12 enero, 2025
Este artículo busca informar sobre las tendencias emergentes dentro de la ingeniería industrial, un campo que está experimentando una transformación radical gracias a la automatización y la inteligencia artificial (IA). La integración de sistemas inteligentes en la automatización industrial está redefiniendo la eficiencia, seguridad y la productividad de las operaciones industriales, marcando el comienzo de una era de innovación sin precedentes.
Las personas que deseen profundizar en este campo de estudio tienen a su disposición diversas carreras que les brindarán las herramientas necesarias para desenvolverse con éxito. Entre ellas, cabe destacar la Ingeniería Industrial, las Ciencias de la Computación y las carreras relacionadas con la IA. Estos programas de estudio suelen abarcar una amplia gama de temáticas, desde los principios básicos de la automatización hasta el desarrollo e implementación de sistemas inteligentes.
Integración de Inteligencia Artificial en la automatización industrial
La IA se ha convertido en una herramienta esencial en la automatización industrial. Dentro de las ramas de la IA integradas en la industria se encuentran:
Fitness First, una cadena de gimnasios utilizó la tecnología iBeacon para interactuar con sus clientes a través de sus móviles, enviando información relevante y fomentando una comunidad digital. | |
Virgin Atlantic equipó sus Boeing 787 con IoT, conectando todas las partes de la aeronave a la red para monitorear y mejorar la seguridad de los vuelos. | |
Stanley Black and Decker incorporó dispositivos RFID, tecnología de comunicación a corta distancia, en sus líneas de producción, lo que permitió enviar información y alertas en caso de problemas, aumentando la calidad y eficiencia en un 25%. | |
Disney World utiliza la tecnología RFID con su MagicBand para mejorar la experiencia de los visitantes, permitiendo pagos y acceso a atracciones sin colas, entre otras ventajas. |
Como caso de éxito se presenta Siderperú, una empresa peruana líder en la industria siderúrgica, que es la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos o sus aleaciones. Ha implementado la IA para la optimización de la energía, incrementando las horas de producción a través de modelos de gestión de consumo de energía. En el área de compras, la IA ha mejorado la predicción del ritmo de compra de materia prima, lo que ha resultado en una reducción de los costos de producción. Además, el uso de machine learning ha facilitado el análisis colaborativo y el desarrollo de iniciativas de negocio. Por último, la IA ha permitido la identificación de tendencias de precios y oportunidades de mercado, mejorando así la experiencia del cliente.
Internet de las Cosas en la industria
El Internet de las Cosas (IoT) juega un papel crucial en la automatización industrial. Los sensores inteligentes recopilan datos en tiempo real, proporcionando una visión detallada del rendimiento de la maquinaria y los procesos de producción.
Estos datos son luego analizados para extraer información útil que puede ser utilizada para mejorar la eficiencia y prevenir problemas antes de que ocurran. La seguridad de IoT es también una consideración importante, ya que los sistemas de IoT pueden ser vulnerables a las amenazas cibernéticas. Por lo tanto, es esencial implementar medidas de seguridad robustas para proteger estos sistemas.
La implementación del IoT puede mejorar la interacción con los clientes y la eficiencia operativa, para ello se presentan cuatro casos de éxito.
Fitness First, una cadena de gimnasios utilizó la tecnología iBeacon para interactuar con sus clientes a través de sus móviles, enviando información relevante y fomentando una comunidad digital.
- Virgin Atlantic equipó sus Boeing 787 con IoT, conectando todas las partes de la aeronave a la red para monitorear y mejorar la seguridad de los vuelos.
- Stanley Black and Decker incorporó dispositivos RFID, tecnología de comunicación a corta distancia, en sus líneas de producción, lo que permitió enviar información y alertas en caso de problemas, aumentando la calidad y eficiencia en un 25%.
- Disney World utiliza la tecnología RFID con su MagicBand para mejorar la experiencia de los visitantes, permitiendo pagos y acceso a atracciones sin colas, entre otras ventajas.
Robótica y automatización
La robótica es otra área clave en la automatización industrial. Los robots colaborativos, o “cobots”, pueden trabajar de manera segura y eficiente junto a los humanos, mejorando la productividad y reduciendo el riesgo de lesiones.
La automatización de procesos mediante la robótica permite a las empresas eliminar tareas repetitivas y liberar a los trabajadores para que se centren en tareas más complejas y gratificantes. El mantenimiento predictivo, que utiliza datos en tiempo real para predecir y prevenir fallos de maquinaria, puede minimizar el tiempo de inactividad y mejorar la eficiencia general.
Audi, está utilizando la IA, el IoT y la automatización industrial para innovar en la producción de automóviles. Están implementando la producción modular y vehículos guiados automáticamente para mejorar la productividad y flexibilidad. Además, están utilizando tecnologías de realidad virtual y simulaciones 3D para facilitar la planificación de la producción y la toma de decisiones. La IA y el aprendizaje automático se están explorando para mejorar la calidad y eficiencia en la fabricación. Finalmente, Audi está colaborando con instituciones académicas en proyectos como Edge Cloud 4 Production para revolucionar la automatización de fábricas, reducir costos y mejorar la gestión de IT.
La integración de sistemas inteligentes en la automatización industrial está revolucionando el sector manufacturero. Desde la mejora de la eficiencia hasta la prevención de fallos de maquinaria, estas tecnologías disruptivas están abriendo un mundo de posibilidades para optimizar procesos, mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la seguridad.
A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos aún más innovaciones en este campo. La industria del mañana será un lugar más inteligente, productivo y conectado, donde humanos y máquinas trabajarán en conjunto para crear un futuro más sostenible y próspero. Esta transformación sin precedentes está impulsando un cambio profundo en la forma en que trabajamos y vivimos, preparándonos para un futuro lleno de oportunidades y desafíos.
Síguenos en Facebook e Instagram y coméntanos en redes sociales que te pareció esta información.
Para compartir en Instagram, por favor abre la aplicación y crea una publicación con el siguiente enlace:
BlogUPED
Sobre el Autor

Ing. Mario José Platero Villatoro
Docente
Docente Tiempo Completo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Pedagógica de El Salvador "Dr. Luis Alonso Aparicio".